sábado, 5 de mayo de 2018

Sesion 3 activadad 3 campaña de difufusión



Sesion 3 Actividad 2 campaña publicitaria


SISTEMA EDUCATIVO DE LA ING. EN TECNOLOGIA AMBIENTAL
La Ing. En Tecnología Ambiental es la rama de la ingeniera que estudia los problemas ambientales de forma científica e integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones científicas, químicas, ecológicas, biológicas, sociales, económicas y tecnológicas. Es una profesión orientada al desarrollo de soluciones ambientales que coadyuvan al crecimiento de la región y del país desde el marco de un desarrollo  sostenible, con el fin de propender por el mejoramiento y recuperación del ambiente.

Es una disciplina con profesionales que actúan como un medico cuando la “madre tierra” se enferma por la contaminación. Se trata de especialistas en prevenir, afrontar y reducir los daños al medio ambiente. Por ejemplo, en situaciones como el derrame de un barco petrolero al mar por accidente, ellos se encargan de solucionarlo mediante una serie de procedimientos.


En síntesis, un ingeniero ambiental:

·         Evalúa los daños a los suelos, el aire y la atmósfera
·         Puede realizar estudios de impacto ambiental
·         Determina si una empresa está afectando un ecosistema
·         Realiza consultorías externas, como si comandara su propia empresa


Ventajas de estudiar en línea


La oferta es flexible, sin límite de edad ni costos de registros, inscripción o trámites administrativos. Trasciende más allá de los muros de los salones de clases y automatizar los procesos académicos y administrativos, con el apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), algo sobre las que México se encuentra retrasado.
Se apoya a los alumnos con los materiales educativos adecuados, con el soporte en línea ajustado a las necesidades, con supervisores académicos que sigan al universitario de forma personalizada en cada paso de la carrera.


Objetivo:

Formar profesionistas competitivos en el área ingenieril, con dominio de tecnologías ambientales y temas ecológicos, que se aboquen a solucionar y prevenir de manera integral, mediante la investigación científica y el desarrollo tecnológico, los problemas de contaminación ambiental de nuestro estado y país, considerando las dimensiones económicas, sociales, legales y éticas de su profesión.

Perfil ingreso:

El aspirante al ingresar al Programa Académico de Ingeniería en Tecnología Ambiental, debe ser egresado de bachillerato, preferentemente del área Químico-Ambiental, poseer conocimientos básicos de química, biología, bioestadística, contaminación ambiental, manejo de residuos así como, habilidades para la búsqueda de información, desarrollo de investigación y diseño de nuevas tecnologías, con especial interés en proponer alternativas de solución a problemas ambientales.

Perfil egreso:

El egresado de Ingeniería en Tecnología Ambiental será un profesionista capaz de proponer alternativas sustentables a problemas ambientales a través del desarrollo y la aplicación de tecnologías de remediación, preservación y conservación de la integridad del suelo, agua y atmósfera, y la realización de programas de gestión ambiental, desempeñando sus funciones con apego a las normas de calidad requeridas desde una perspectiva de compromiso social.

Campo laboral:
·         Funciones administrativas y tecnológicas en toda empresa o industria que requiera de sistemas de administración ambiental.
·         Optimización del manejo de recursos en los departamentos de seguridad e higiene ambiental.
·         Coordinador, inspector u operador de programas gubernamentales de gestión ambiental.
·         Actividades de consultoría ambiental dentro del sector público o privado.
·         Supervisor de operación e ingeniero en plantas de tratamiento de residuos (gases, sólidos y agua residual) industriales.
·         Desarrollo de proyectos sobre aprovechamiento sustentable de los recursos para solucionar problemáticas o suplir necesidades de una región, empresa o comunidad.
·         Plantas de tratamiento de agua, relleno sanitario y compostaje.
·         Sistemas de gestión energética.
·         Recuperación de ecosistemas, entre otros.

DURACION DE LA CARRERA
La ing. En tecnología ambiental tiene una duración de 8 semestres ( 4 años ), los cuales se dividen en 4 módulos, los cuales son:

1.- Formación básica: Que comprende el primer y segundo semestre, cursando materias como algebra lineal, contextos socioeconómicos de México, física, termodinámica, química, fundamentos de investigación, por mencionar algunas.
2.-  formación disciplinar:  que comprenden el tercer y cuarto semestre, donde se ven temas que indagan en la seguridad e higiene ambiental, gestión ambiental del agua y el aire.
3.- formación disciplinar: Comprende el quinto y sexto semestre, donde se manejan temas como, ética ambiental, gestión de residuos, simuladores ambientales.
4.- Formación profesional: Séptimo y octavo semestre, en los cuales se trabaja por proyectos.

MAPA CURRICULAR DE LA ING. EN TECNOLOGIA AMBIENTAL

Sesión 3 actividad 1 mapa conceptual

Mapa conceptual