DISMINUCIÓN DE LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
“Disminución de la contaminación del aire, a través de la
inversión en tecnologías limpias”
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
La contaminación atmosférica es una de las contaminaciones más
peligrosas, y por lo tanto, con la que mayor rapidez posible debemos
solucionar. para esto debemos saber que es y cómo solucionarlo.
La contaminación atmosférica es la presencia en la atmósfera de
determinadas sustancias perjudiciales para los seres vivos. afecta el aire que
respiramos y conforme al gran desarrollo de las
industrias actuales cada vez es más difícil detenerla.
Las sustancias que principalmente encontramos son gases como el
dióxido de carbono, el metano, el vapor de agua, el nitrógeno y el óxido de
azufre y partículas como cenizas
y humos generadas por los combustibles y aerosoles.
Entre las principales
causas de la contaminación atmosférica se encuentran:
La contaminación por causas naturales, como la erupción de volcanes, pero la mayor causa procede de las actividades de los seres humanos, como
la industria y
la quema de cosas (combustión), usar productos químicos
domésticos o industriales (sustancias que causan reacciones químicas y liberar
gases tóxicos en el proceso), y por lo tanto cuando se realiza en gran escala o
muchas personas lo hacen afecta a la atmósfera. retrocediendo un par de
siglos, se puede ver que la causa
de la mayor parte de la contaminación atmosférica fue impulsada en
la revolución industrial. hoy en día, leyes más
estrictas contra la contaminación del aire, mayor conciencia ambiental y
determinadas campañas montadas por las comunidades locales hacen mucho más
difícil, aunque no imposible, que las fábricas contaminen.
Los métodos para controlar la
contaminación han demostrado una gran eficacia, especialmente los de ámbito
local. Para su aplicación es preciso analizar de forma sistemática la fuente y
la naturaleza de la emisión o el vertido en cuestión, su interacción con el
ecosistema y el problema de contaminación ambiental que debe solucionarse, para
a continuación elegir las tecnologías más adecuadas que permitan reducir y
vigilar estos impactos por contaminación.
Por lo tanto, se requiere mejorar los servicios
respecto a energías limpias, tanto en su servicio como en su funcionamiento,
ofreciendo opciones de calidad para fomentar el uso de energías alternas,
además de impulsar la investigación en nuevas tecnologías limpias de manera que
sean más económicas y contribuyan a un desarrollo sustentable.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Disminuir los efectos de
la contaminación del aire mediante el uso y la inversión en tecnologías
limpias.
OBJETIVOS PARTICULARES
1.- Disminuir los
efectos de la contaminación atmosférica mediante el uso de tecnologías limpias
como el uso de transporte público híbrido.
2.- Disminuir los
efectos de la contaminación mediante el uso de transporte público híbrido.
3.- Promover el uso del
transporte público híbrido para disminuir los efectos de la contaminación
atmosférica.
DISEÑO Y PLAN DE TRABAJO
El desarrollo de tecnologías limpias para disminuir los efectos de la
contaminación atmosférica podría ser utiliza en diferentes servicios como el
servicio de transporte público:
1.- El transporte público y privado de la ciudad de Oaxaca, es el medio
mas factible para la reducción de los contaminantes atmosféricos. La inversión
en una red de transporte público con motor híbrido, así como la creación de una
asociación encargada de la investigación sobre energéticos para lograr la
vinculación de la industria y el desarrollo energético. Esta asociación
involucrará diferentes áreas de la investigación en contaminación atmosférica y
creará propuestas a partir de los diferentes aspectos de la problemática. Los
transportes públicos híbridos serán una propuesta razonable, debido a que su
tecnología requerida es factible en el mercado y produce un gasto menor de
gasolina por kilómetro, haciendo una redituable inversión inicial y ayudando a
reducir las emisiones contaminantes del ambiente. Estos transportes se
organizarán tomando en cuenta diferentes aspectos y para ello se realizará un
estudio demográfico para identificar las rutas mas transitadas para ofrecer un
mejor servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario