domingo, 20 de mayo de 2018

S5. ACTIVIDAD 1 REGISTRO BIBLIOGRÁFICO EN FORMATO APA


1.- Química medioambiental.
Madrid, Y. (2004). Química medioambiental. Pearson-Prentice hall, 520.
2.- Control de la contaminación ambiental.
Spiegel, J. and Maystre, L. (2000). Control de la contaminación ambiental. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. 55.
3.- Análisis de la situación actual de las emisiones del ingenio Central Progreso, Veracruz.
Bustamante, K. (2014). Análisis de la situación actual de las emisiones del ingenio Central Progreso, Veracruz. Tesis. Universidad Veracruzana, Veracruz.
4.- Recomendaciones de política pública para mejorar la calidad de aire en México.
CEMDA. (2000). Recomendaciones de política pública para mejorar la calidad de aire en México. Centro Mexicano de Derecho Ambiental.
5.- Análisis social de alternativas para reducir la emisión de contaminantes al aire en el área metropolitana de Monterrey.
Espinoza, J., Gorrosino, C., Govea, A., Moreno, J., Ramos, J., Zamora, A. and Zapico, M. (1996). Análisis social de alternativas para reducir la emisión de contaminantes al aire en el área metropolitana de Monterrey. Centro de estudios para la preparación y evaluación socioeconómica de proyectos.
6.- Los grandes problemas de México (Medio Ambiente).
Lezama, J.L. and Graizbord B. (2010). Los grandes problemas de México (Medio Ambiente). El colegio de México. México D.F.  429 (22).
7.- Tecnologías limpias para la reducción de contaminantes y la recuperación de solutos de fuentes hidrominerales mediante resinas de intercambio iónico
Noguerol, J. (1996). Tecnologías limpias para la reducción de contaminantes y la recuperación de solutos de fuentes hidrominerales mediante resinas de intercambio iónico. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España.
8.- Soluciones de fondo para mejorar la calidad del aire del Valle de México.
CMM (2016). Soluciones de fondo para mejorar la calidad del aire del Valle de México. Centro Mario Molina, Ciudad de México.
9.- Tecnologías Ambientales.
Castañeda, W. (2010). Tecnologías Ambientales.
10.- Políticas intergubernamentales para controlar la contaminación del aire en ciudades mexicanas.
Camacho, O. and Flamand, L. (2007). Políticas intergubernamentales para controlar la contaminación del aire en ciudades mexicanas. Gestiòn y Polìtica Pùblica. 17(2).

No hay comentarios:

Publicar un comentario